Normativa COMITES y CGIE
EL CONSEJO GENERAL DE LOS ITALIANOS EN EL EXTERIOR (C.G.I.E)
Instituído por Ley n. 368 del 6 de noviembre de 1989 (modificada por Ley n. 198/1998) y reglamentado por el Decreto del Presidente de la República n. 329 del 14 de setiembre de 1998, el C.G.I.E. desarrolla una actividad de consulta para el Gobierno acerca de los grandes temas de interés para los italianos en el exterior. El C.G.I.E. fue el primer paso hacia la participación activa en la vida política italiana de las colectividades italianas en el mundo y es la institución esencial para su vinculación permanente con Italia.
El Consejo General de los Italianos en el Exterior se reúne a nivel de Asamblea Plenaria, Comisiones Continentales y Comisiones Temáticas. El C.G.I.E. está integrado por 94 miembros; de los cuales 65 son elegidos directamente por los italianos en el exterior cada cinco años a través de asambleas electorales locales. Los restantes 29 integrantes son nombrados con Decreto del Presidente del Consejo de Ministros en base a designaciones de las Asociaciones nacionales de la emigración, de los Partidos con representación parlamentaria, de los Sindicatos y de los Patronatos más representativos.
El Presidente del CGIE es el Ministro de Relaciones Exteriores, mientras son electivos los cargos de Secretario General (a quien corresponde convocar a la Asamblea plenaria y al Comité de Presidencia, dirigir los trabajos y ejecutar las decisiones); de los cuatro Subsecretarios Generales para las tres áreas geográficas (Europa y Africa del Norte, América Latina, Países Aglosajones Extraeuropeos) y para el grupo de integrantes nombrados por el Gobierno) y del Comité de Presidencia (compuesto en total por 17 miembros), que se reúne al menos 6 veces al año.
En las dos Asambleas plenarias anuales el CGIE, órgano de consulta, analiza los problemas de las colectividades italianas en el extranjero, da opiniones, propuestas y recomendaciones en materia de iniciativas legislativas o administrativas del Estado o de las Regiones, tratados internacionales y normativas comunitarias que conciernes a las comunidades italianas en el exterior. En especial, el CGIE brinda una opinión obligatoria acerca de las iniciativas del Gobierno en las siguientes áreas: fondos asignados a favor de las comunidades en el exterior; programas plurianuales y fondos correspondientes para la política escolar, capacitación profesional y seguridad social y provisional, criterios para la concesión de subsidios a asociaciones nacionales, patronatos, instituciones de formación profesional, órganos de prensa y de información, programas de radio y de televisión para las colectividades en el extranjero, líneas de reforma de los servicios consulares, escolares y sociales.
COMITES DE LOS ITALIANOS EN EL EXTERIOR (COM.IT.ES.)
Instituído por ley n. n. 205/1985, los Com.It.Es. son instituciones representativas de nuestra colectividad, elegidas directamente por los italianos residentes en el extranjero en cada jurisdicción consular donde residen por lo menos 3.000 ciudadanos italianos. En las jurisdicciones donde residen menos de 3.000 ciudadanos italianos, los Com.It.Es. pueden ser nombrados por la Autoridad diplomático-consular.
La normativa que regula los Com.it.Es. ha sido profundamente modificada por ley n. 286 del 26 de octubre de 2003 y por el Decreto del Presidente de la República n. 395 del 29 de diciembre de 2003. Entre otras novedades, se destaca en primer lugar la posibilidad del voto por correspondencia en la elección de los Com.It.Es., basado en el mismo procedimiento establecido para las elecciones parlamentarias según la ley n. 459 del 27 de diciembre de 2001.
Los Com.It.Es. están formados por 12 o 18 miembros, según sean elegidos en una Circunscripción consular con un número menor o mayor de 100.000 residentes respectivamente, de acuerdo al padrón de ciudadanos utilizado para la elección de representantes parlamentarios. El Comité, una vez elegido, puede sucesivamente decidir “cooptar” a 4 o 6 integrantes, ciudadanos extranjeros de origen italiano.
Otra novedad importante de la ley n. 286/2003 es el artículo 1, inciso 2, que define por primera vez a los Com.It.Es. como «instituciones de representación de los italianos en el exterior en las relaciones con las autoridades diplomático-consulares», de manera que se valoriza su rol no sólo ante la colectividad de quien son expresión sino también ante la Autoridad consular. La nueva ley subraya las estrechas relaciones de colaboración y cooperación que deben crearse entre la Autoridad consular y los Com.It.Es., incluso mediante un “constante flujo de información”.
Respecto a sus funciones, los Com.It.Es., mediante estudios e investigaciones, contribuyen a individuar las exigencias de desarrollo social, cultural y civil de la comunidad italiana de referencia; son objeto de particular interés la participación de los jóvenes, la igualdad de oportunidades, la asistencia social y escolar, la formación profesional, el sector recreativo, el deporte y el tiempo libre.
Los Com.It.Es. también deben colaboran con la Autoridad consular en la tutela de los derechos e intereses de los ciudadanos italianos residentes en la Circunscripción consular. Luego de las elecciones de marzo de 2004 funcionan 126 Com.It.Es. en 38 Países: 69 se encuentran en Europa, 23 en América Latina, 4 en América Central, 16 en Norteamérica, 7 en Asia y 7 en África.