UFFICIO SCOLASTICO
ARTICOLO TRATTO DAL GIORNALE “EL LIBERAL” DI SANTIAGO DEL ESTERO
El Viceconsulado de Italia consolidó proyectos educativos.
Durante la cena de aniversario de la República de Italia se entregaron las becas a estudiantes de la Escuela Normal, de Santiago.
INTENSO TRABAJO. Alessandra Sistopaoli y Luis Bellomo contaron los logros y proyectos en la provincia.
10/08/2017.
Con la presencia en nuestra ciudad de la responsable de escuelas consulares de la embajada de la República de Italia, Alessandra Sistopaoli, el Viceconsulado de esa Nación en Santiago del Estero mantuvo contactos con el rector y decanos de la Ucse para llevar adelante importantes convenios destinados a la enseñanza del idioma y la cultura italiana en esta provincia.
Además, la diplomática participó de la cena de gala por el aniversario de la República de Italia que se realizó el sábado último, oportunidad en la que se entregaron las primeras becas a estudiantes de la Escuela Normal “Manuel Belgrano” quienes podrán continuar con sus estudios del idioma y la cultura italiana en ese país.
El vicecónsul italiano en Santiago, Luis Bellomo, destacó la presencia de la representante de la embajada, quien durante esta semana cumplió con una visita consular por el norte del país, y las gestiones realizadas en conjunto.
“La beca entregada a los estudiantes de la Escuela Normal consiste en los pasajes ida y vuelta a Italia y los cursos propiamente dichos por cuatro semanas”, comentó.
Respecto de la visita de Sistopaoli, dijo que se concretó con la Universidad Católica de Santiago del Estero “la continuidad de los cursos de lengua e historia italianos que se dictan desde el año pasado, y del proyecto coordinado por la Ucse y el Ministerio de Educación de la provincia, para que los docentes participen de un curso de lengua italiana”.
Además, adelantó que se pedirá a la provincia “el otorgamiento de puntaje a los docentes”, para lo cual “el brazo ejecutor será la Ucse, atento a un convenio que se firmo entre el viceconsulado” y la casa de altos estudios.
“Alessandra viene a garantizar que se va a seguir trabajando por esa misma línea y ver hasta ahora que es lo que ser ha ido haciendo”, amplió.
Creación de carreras
Dijo que otro de los puntos analizados fue “la creación de una carrera universitaria de lengua y cultura italianas, para la formación de docentes futuros que a su vez puedan extender su campo de acción a las escuelas bilingües o biculturales que se puedan crear en Santiago o en el norte”.
“En Santiago tenemos un jardín de infantes que se creó en la Casa de Italia, estamos esperanzados en que las autoridades de ese jardín sigan con el proceso de primaria”, comentó.
Alessandra precisó que con el rector de la Ucse se planeó “comenzar una especie de convenio para un intercambio de estudiantes para poder lograr la validación del titulo en los dos países, lo que seria muy importante, tal como se hace en Córdoba y Buenos Aires, y creo que en Santiago están dadas las condiciones para seguir”.
“Para el trabajo de los jóvenes que se podrían ocupar de la enseñanza del italiano, el Ministerio de Asuntos Exteriores va a ofrecer cursos de formación para que así estén al día con la enseñanza del italiano, no solo del idioma sino también de la cultura”, contó.
Sobre las becas otorgadas a estudiantes secundarios, dijo que anhela que “sean las primeras de una larga serie”, para las que “el Ministerio puede contribuir”.