Estimados usuarios,
se enumeran a continuación los comprobantes de residencia aceptados por este Consulado general:
- Facturas de servicios de luz, gas, teléfono fijo, internet y televisión por cable: las facturas deben indicar el domicilio de la casa del solicitante y coincidir con el declarado en la solicitud de ciudadanía; la fecha de estas facturas no puede superar los 6 (seis) meses de antigüedad con respecto al día que el solicitante se presenta en el Consulado, debe presentar los certificados en original, con firma y sello del Ente prestador con respecto al día de la presentación de la solicitud (por ejemplo, si la solicitud de ciudadanía se presenta el 10.12.2019, no aceptamos facturas del mes de junio de 2019);
- Certificados de alumno regular emitidos por escuelas, universidades o institutos terciarios que cuenten con títulos reconocidos por las autoridades locales: los certificados deben indicar el nombre, apellido, fecha de nacimiento y posiblemente el domicilio de residencia del estudiante; el lugar donde se desarrolla el cursado debe coincidir con el lugar en el que el solicitante de la ciudadanía declara residir; deben ser referidos al año en el cual se presenta la solicitud (por ejemplo, si el solicitante se presenta el 10.12.2019, no se aceptan certificados de cursos realizados en el 2018); en caso de instituciones privadas, el certificado puede estar acompañado por los comprobantes de pago de las cuotas, siempre que no superen los 6 (seis) meses de antigüedad desde la fecha de presentación de la solicitud;
- Certificados de afiliación a una obra social o la factura mensual: los certificados deben indicar los datos personales completos del solicitante (nombre, apellido, fecha de nacimiento y domicilio de residencia), como así también la fecha de afiliación; la fecha del certificado no puede superar los 2 (dos) meses con respecto al día de la presentación de la solicitud; el día que el solicitante se presenta en el Consulado debe presentar los certificados en original, con firma y sello del Ente prestador; el certificado también es válido para los familiares a cargo (puede presentarlo el cónyuge y los hijos del titular, siempre que figuren como beneficiarios); se acepta además la factura de pago mensual de la obra social, siempre y cuando indique el nombre, el apellido y el domicilio del solicitante y que no supere los 6 (seis) meses desde la fecha de presentación de la solicitud (por ejemplo, si la solicitud se presenta el 10.12.2019, no aceptamos facturas del mes de junio de 2019 o anteriores);
- Recibo de sueldo o inscripción en AFIP como trabajador independiente: el recibo de sueldo del trabajador en relación de dependencia o el comprobante de inscripción en AFIP como trabajador independiente deben indicar los datos personales completos del solicitante (nombre, apellido, fecha de nacimiento y domicilio de residencia); en cuanto a los recibos de sueldo, estos deben ser del mismo mes en que se presenta la solicitud de ciudadanía (o del mes anterior); si el recibo de sueldo no contiene el domicilio del solicitante, puede ser integrado con copia del resumen de la cuenta donde se acredita el sueldo (“cuenta sueldo”) o con un certificado laboral emitido por el empleador en el cual conste el domicilio del empleado; los certificados de inscripción en AFIP aceptados son de “Monotributo” o de “Responsable inscripto” y deben estar en vigencia (no se aceptan comprobantes vencidos);
- Certificado de inscripción a un colegio profesional (o factura mensual): el certificado debe indicar el nombre, apellido, fecha de nacimiento y domicilio de residencia del solicitante y debe estar en vigencia (no se aceptan certificados vencidos); el día del turno, el solicitante debe presentar los certificados en original, con firma y sello del funcionario competente; se acepta además la factura de pago mensual, siempre y cuando indique el nombre, el apellido y el domicilio del solicitante y que no supere los 6 (seis) meses desde la fecha de presentación de la solicitud;
- Contrato de alquiler a nombre del solicitante o los recibos de pago del alquiler: el contrato debe ser del inmueble en el cual el solicitante vive (no se aceptan contratos estipulados por el solicitante a beneficio de terceros); además debe indicar el nombre, apellido y DNI del solicitante y estar registrado en “Rentas” o firmado ante Escribano público; el inmueble debe estar destinado a uso habitacional (no se aceptan contratos de alquiler de edificios comerciales, cocheras o terrenos); los recibos de pago deben ser fiscales, válidos para AFIP (no se aceptan recibos completados a mano) y la fecha que en ellos conste no debe superar los 6 (seis) meses desde la presentación de la solicitud;
- Certificados de ANSES en caso de jubilados: el certificado debe indicar el nombre, apellido, fecha de nacimiento y domicilio de residencia del solicitante y debe estar en vigencia (no se aceptan certificados vencidos); el día del turno, el solicitante debe presentar los certificados en original, con firma y sello del funcionario competente.
En caso de que el Servicio Consular requiera de la presentación de más de un comprobante, estos deberán pertenecer a entidades distintas y no a la misma empresa/istitución.
Por otro lado, no se aceptan en calidad de comprobantes:
- Facturas de agua, cloacas, pavimento; seguros contra robos o incendios; impuestos municipales y/o provinciales (tanto de inmuebles como de vehículos);
- Títulos de propiedad del automotores, seguros de automotores, carnet de conducir;
- Facturas de telefonía celular, resúmenes de cuenta bancarios o de tarjetas de crédito, servicios de ambulancia o emergencias médicas, seguros de vida, servicios de sepelio;
- Documentación que acredite la propiedad de edificios destinados a uso comercial, de terrenos o inmuebles sujetos a alquiler o rentas, o bien documentación referida a empresas de las cuales el solicitante es titular;
debido a que no son suficientes para demostrar que el solicitante resida en el inmueble al que las facturas hacen referencia, o en donde posee el auto, o recibe servicios bancarios o de telefonía móvil o incluso en el inmueble de su propiedad (edificios, terrenos) o en donde se encuentra la empresa de la cual es titular.
- Declaraciones juradas ante un escribano o certificados de residencia policiales
debido a que se basan en declaraciones efectuadas por el solicitante o por testigos.